En el madrileño parque de Nuevos Ministerios, situado junto al Paseo de la Castellana en el distrito de Chamberí, y donde se ubican los ministerios de Fomento y Empleo y Seguridad Social, se encuentra una pequeña zona donde se han reunido un conjunto de hitos kilométricos de distintas épocas, desde los pétreos más antiguos hasta los metálicos más modernos, pasando por los años intermedios del llamado «Plan Peña». Además, en el centro de este lugar se conserva también, y en buen estado, una vetusta máquina apisonadora. Un lugar y una visita que, sin lugar a dudas, creemos que serán apreciados por los amantes de la carretera, su historia y sus elementos y vestigios.
Unos meses antes de la publicación de este artículo, descubrimos navegando por Internet este lugar por casualidad, del que no teníamos constancia. Una vez averiguamos dónde se encontraba, decidimos dejarnos caer por allí, cámara en mano, para documentar, enseñar y disfrutar de este pequeño museo al aire libre.
Justo a la entrada de la zona donde se encuentran los hitos, esta placa recibe al visitante, informando acerca de la antigüedad de los hitos que se exhiben. Si se encuentra en lo cierto, podremos ver hitos vigentes desde la década de 1930.
Vamos a recorrer los hitos en el orden en el que se han dispuesto en el parque, y posteriormente veremos la apisonadora. Sin más dilación, comenzamos. Este es el primer grupo de hitos que vamos a ver:
Los primeros hitos son de los más modernos; son hitos miriamétricos (los que contienen puntos kilométricos múltiplos de 10) de los años 90, de las carreteras N-I (Madrid a Irún), N-II (Madrid a Francia por Barcelona) y N-III (Madrid a Valencia). Atendiendo a los kilometrajes, el primero habría sido traído del término municipal de Cerezo de Abajo (Burgos), su ubicación original; el segundo vendría del término de Almadrones (Guadalajara), y el tercero del término de Saelices (Cuenca).
Cada uno de los hitos corresponde a una época determinada. En el de la N-III figura el escudo de España, que es el modelo actual de este tipo de hitos.
En el de la N-II figura la leyenda «MOPT», que significa «Ministerio de Obras Públicas, Transportes [y Medio Ambiente]», que es el nombre que tenía el Ministerio de Fomento entre 1993 y 1996.
Y en el de la N-I, aparece «MOPU», es decir, «Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo», que es el nombre que el ministerio recibía entre 1977 y 1993.
Curiosamente, en los tres hitos, aparece en la cara trasera la misma fecha, supuestamente, de fabricación: «II-95», febrero de 1995, además de la empresa que los fabricó. ¿Es esa fecha realmente la de fabricación, o fue quizá la fecha en la que se trajeron aquí los miriamétricos?
Retrocedemos en el tiempo, entre 1939 y los años 80, cuando se encontraba en vigencia un determinado tipo de hitos pétreos triangulares y de remate esférico de color según la categoría de la carretera donde estuviese (rojo para nacionales, verde para comarcales, amarillo para locales), y con un cajetín del mismo color anterior donde se representaba la clave de la carretera y, debajo, el punto kilométrico. Este modelo de hitos se reflejaron por primera vez en el llamado «Plan Peña», que entre otros aspectos definió un nuevo modelo de señalización de las carreteras, incluyendo los hitos kilométricos.
En Nuevos Ministerios podemos ver tres de este tipo; este es el primero de ellos. No hay ningún resto de pintura en él, por lo que no se puede saber ni de qué carretera procede, qué categoría tenía o cuál era el punto kilométrico.
El segundo tampoco tiene restos de pintura que indiquen su procedencia, pero una pista podemos encontrarla en la peculiar forma del remate esférico, la cual no era la habitual. La forma común (y que especificaba la normativa) era la que podíamos ver en el hito anterior, esférica completamente, así que no sabemos el por qué de esta forma especial, pero como hemos dicho, sí podemos intuir de qué lugar procede: este tipo de hitos podía (y puede verse, aunque quedan muy pocos) en la provincia de Cuenca, y no tenemos constancia de que este tipo de hitos existiera en otros lugares de España.
Con el tercero, volvemos a la forma común y reglamentaria. En esta ocasión, si uno se fija muy bien en la superficie del hito, podrá distinguir restos de pintura roja, por lo que este hito habría pertenecido a una carretera nacional. Afinando aún más la vista, incluso en uno de los cajetines podría distinguirse la inscripción «N-II». Y aunque, aparentemente, debajo de ese cajetín hay algún resto de pintura negra correspondiente a la cifra del punto kilométrico, la vista no nos llega a tanto como para aventurarnos a decir cuál pudo ser.
Detalle de la cara del hito donde quedan mínimos restos de las inscripciones:
Seguimos retrocediendo en el tiempo, a antes de 1939. La tipología de este hito de planta también triangular, pero con otro tipo de remate, surgió en 1926, cuando en España se creó el Circuito Nacional de Firmes Especiales (CNFE, o C. N. de F. E.), que reunió las carreteras de los itinerarios más importantes de la época (los que conectaban los principales núcleos de población) para su mejora y adecuación para el tráfico de automóviles. Con este tipo de hitos se jalonaban esas carreteras elegidas, aunque en los años 30, este modelo de hito acabó generalizándose, y en varias carreteras que no formaban parte de Circuito también se dispusieron. Por lo tanto, la procedencia de este hito se antoja dudosa: ¿se colocó en una carretera del Circuito o proviene de otra ajena a este?
El siguiente hito es (o puede ser) aún más antiguo. El modelo de este tipo de hitos, con forma de prisma de base cuadrada y más pequeño que los que hemos visto, ya aparecían definidos en el siglo XIX. Concretamente, en el manual Carreteras de Manuel Pardo, editado en 1892, que recopilaba las técnicas de construcción, conservación y trazado de carreteras que se utilizaban entre finales del siglo XIX y principios del XX. Si nos atenemos a la placa que mostramos al comienzo del artículo, el hito sería de los años 30, pues este modelo convivió con el del CNFE anteriormente mostrado, aunque bien podría ser más antiguo.
Del tipo de hito más antiguo que podemos ver, a uno de los más modernos de todos. Es una placa metálica según el modelo actual de hito kilométrico vigente, aunque con el anterior tipo de letra al que vemos hoy, que representó el punto kilométrico 279 de la N-122 (Zaragoza a Portugal por Zamora), situado en el término de Castrillo de la Vega (Burgos). En la parte posterior, se ve la supuesta fecha de fabricación, que igual que los miriamétricos, es febrero de 1995. Que la fecha de fabricación, la empresa fabricante y la leyenda de «Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente» sean exactamente iguales en todos los hitos modernos nos parece demasiada casualidad, y nos crea cierto escepticismo en cuanto a su veracidad.
Justo a su lado, un pequeño hito reflectante, como los vigentes actualmente, aunque es de suponer que tiene cierta antigüedad, por el tipo de letra del «5» que figura (mismo tipo que el hito de la N-122). En los hitos reflectantes solían, y suelen, figurar los hectómetros (100 m) en los que se dividen los kilómetros, como otrora lo hicieran los pequeños hitos hectométricos de piedra. En concreto, este era el hectómetro 5, el punto medio entre hitos kilométricos.
Ahora abordamos el segundo grupo de hitos, que se presumen todos ellos anteriores a 1939, por su estilo y forma:
La forma de casi todos ellos nos resulta familiar, ya la hemos visto anteriormente: el triangular definido por el CNFE en 1926 y los cuadrados definidos por el manual Carreteras en 1892. Algunos de ellos han llegado a nosotros en mejores condiciones que otros. No hay forma de saber su procedencia, pero por el color rojo que cubre la parte superior de algunos de ellos, quizá vinieron de alguna carretera nacional.
Solo un hito llama la atención, por su forma y envergadura; en la foto de grupo lo vimos de espaldas. Este no es un hito kilométrico, sino que se trata de un hito delimitador de provincias; es decir, estos hitos se ponían en los límites entre provincias para indicar al conductor que se adentraba en una provincia determinada, al igual que hoy informan de ello esos cartelones verdes donde aparece la autonomía y/o la provincia. Este modelo de hito, de planta triangular y con un remate en forma de pirámide también se definió en el citado manual Carreteras. Y este hito, en concreto, fue traído de alguna carretera que atraviesa el límite entre las provincias de Albacete y Ciudad Real. Pocos hitos de este tipo y modelo se conservan en sus lugares de origen, aunque alguno queda.
Con esto hemos terminado la ronda por varias décadas de historia reflejada en hitos diversos, aunque la visita no ha terminado, ya que aún queda por ver la apisonadora que preside este rincón del parque de Nuevos Ministerios. Es una máquina fabricada en el año 1900 en Barcelona por la empresa Comercial Marítima y Terrestre, y aún conserva su placa de matrícula: MOP-13385.
La información puede verse en una placa en el frontal derecho de la máquina.
El estado de su conservación es bueno, a excepción de algunas pintadas y restos de las mismas.
Con esto, ahora sí, damos por terminada la visita al parque de Nuevos Ministerios. Si algún día tenéis la oportunidad de pasar por allí, lo recomendamos, pues además de poder disfrutar en persona de estos pequeños vestigios de la historia de la carretera en España, es un lugar tranquilo apto para el paseo y el descanso. Nos alegramos enormemente, teniendo en cuenta la «afición» predominante que existe hoy de retirar todos los antiguos hitos que existen en las carreteras de determinados lugares de España, de que las autoridades se hayan preocupado de recoger y preservar en la capital una pequeña muestra de estos hitos, para que no caigan en el olvido.
Interesantísimo.
ResponderEliminarUn trabajo, aunque breve, dos veces formidable.
Salud, camarada, salud
Muchas gracias. ¡Saludos!
ResponderEliminarTrès intéressant ce petit musee
ResponderEliminarTrès intéressant ce petit musee
ResponderEliminarEn 1974-75 me recuerdo de hitos muy similares a hitos franceses en la provincia de Navarra, sobre las nacionales 121, 240, 111. Y solo en esta provincia. A que tipo pueden pertenecen ?
ResponderEliminarJean luc (Francia)
Entonces, amigo motorizado, podríamos decir que con el paso del tiempo estos mojones se hicieron *grandechitos y no han envejecido mal del todo; lo cuál da qué pensar y al igual que los miliarios romanos, especialmente en Galicia, aún conservan todo su sentido y robustez. :))
ResponderEliminarSalud, entonces, salud...