domingo, 25 de octubre de 2015

COMPILACIONES NO-DO (II). MOTOCICLISMO (1945-1979)




SUMARIO DE CONTENIDOS:

00:32
PRUEBA CICLISTA TRAS MOTO EN BARCELONA. (NO-DO del 8 de enero de 1945).
01:24
PRUEBAS DE REGULARIDAD DEL REAL MOTO CLUB DE ESPAÑA EN MADRID. (NO-DO del 15 de enero de 1945).
02:19
CARRERA DE MOTOCICLETAS EN BARCELONA. (NO-DO del día 2 de abril de 1945).
03:17
EL MOTORISTA MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO: MIGUEL PUJOL, DE CUATRO AÑOS, PASEA CON SU MOTOCICLETA POR LAS CALLES DE BARCELONA. (NO-DO del día 4 de junio de 1945).
04:57
EL III GRAN PREMIO DE MOTORISMO DE MADRID EN LA CASA DE CAMPO. UNA VUELTA A 103,500 KMS/H. (NO-DO del día 26 de mayo de 1947).
07:11
LAS NUEVAS MOTOCICLETAS DE LA POLICÍA URBANA DE MADRID. REVISTA EN EL RETIRO. (NO-DO del día 14 de marzo de 1949).
07:48
LA PRUEBA MOTORISTA "SUBIDA A LA CUESTA DE LAS PERDICES" (Madrid). (NO-DO del día 20 de marzo de 1950).
08:50
LA CARRERA CICLISTA TRAS MOTO BARCELONA-PAMPLONA. (NO-DO del día 9 de abril de 1951).
09:50
EL VII PREMIO INTERNACIONAL DE MOTOCICLISMO EN EL PASEO DE COCHES DEL RETIRO (Madrid). (NO-DO del día 21 mayo 1951).
11:55
MOTORISMO INTERNACIONAL. LA CARAVANA EXTRANJERA DE LAS MOTOCICLETAS EN MADRID. (NO-DO del día 28 de julio de 1952).
12:35
LA PRUEBA MOTORISTA DE LOS 2.000 KMS. RECORRIDO BILBAO-MÁLAGA-BILBAO. (NO-DO del día 8 de junio de 1953).
13:19
CARRERAS DE MOTOS EN LA ISLA DE MAN. ACCIDENTE DE UN PARTICIPANTE. RAY AMM, VENCEDOR. (NO-DO del día 13 de junio de 1953).
13:52
PRUEBA MOTORISTA EN SANTANDER. EL VII CIRCUITO DEL SARDINERO Y IV INTERNACIONAL DE LA MAGDALENA. (NO-DO del día 7 de septiembre de 1953).
15:04
EN EL CIRCUITO DE MONTJUICH. EL IV GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO. (NO-DO del día 12 de octubre de 1953).
16:47
CONQUISTAS DE LA TÉCNICA. UNA MOTO ANFIBIA. EXHIBICIÓN EN LA ALBUFERA. (NO-DO del día 19 de diciembre de 1955).
17:49
CHALECO CALEFACTOR. UN INVENTO BARCELONÉS PARA QUE LOS MOTORISTAS NO PASEN FRÍO. CONSISTE EN UN CHALECO DE PLÁSTICO HINCHABLE QUE VA UNIDO AL TUBO DE ESCAPE DE LA MOTO, ASÍ EL AIRE CALIENTE QUE SALE DEL TUBO DE ESCAPE CIRCULA POR EL CHALECO CALENTANDO AL MOTORISTA. (NO-DO del día 24 de diciembre de 1956).
18:50
CARRERAS DE MOTOS EN BILBAO. IX GRAN PREMIO INTERNACIONAL DE VIZCAYA. (NO-DO del día 2 de septiembre de 1957).
20:02
POLICÍA MUNICIPAL. FESTEJO EN SEVILLA. EXHIBICIÓN MOTORISTA Y GIMNÁSTICA. (NO-DO del día 28 de marzo de 1960).
20:55
PRO DAMNIFICADOS DE CHILE. LA I ESPIRAL A ESPAÑA. QUINCE MIL KILÓMETROS EN MOTO SIN PARAR EL MOTOR. (NO-DO del día 19 de diciembre de 1960).
21:50
IV GRAN PREMIO MOTORISTA DE OTOÑO EN MADRID. TRIUNFO DEL SUIZO KAMATHIAS. (NO-DO del día 15 de octubre de 1962).
23:02
CARRERAS DE MOTOS. LAS 24 HORAS INTERNACIONALES DE MONTJUICH. (NO-DO del día 17 de julio de 1967).
24:32
PRIMER CENTENARIO DE LA MUERTE DEL DUQUE DE AHUMADA. HOMENAJE EN PAMPLONA AL FUNDADOR DE LA GUARDIA CIVIL. (NO-DO del día 5 de enero de 1970).
24:40
LA POLICÍA MUNICIPAL DE BARCELONA. UNA INSTITUCIÓN AL SERVICIO DE LA CIUDAD. (NO-DO del día 8 de enero de 1973).
27:03
POLICÍA MUNICIPAL DE BARCELONA. VISTOSA EXHIBICIÓN EN MOTOCICLETA. (NO-DO del día 26 de julio de 1976).
29:40
POLICÍA MUNICIPAL. SIMPÁTICO FESTEJO EN EL QUE SE NOMBRÓ AGENTE HONORARIO DE LA POLICÍA MUNICIPAL AL PRÍNCIPE FELIPE. (NO-DO del día 18 octubre 1976).
31:02
VUELTA MOTORISTA A ESPAÑA. COMIENZO DE LA PRUEBA. (NO-DO del día 15 octubre 1979).


miércoles, 30 de septiembre de 2015

ANUNCIOS DE ESTABLECIMIENTOS DE CARRETERA EN LA ESPAÑA DE 1974


Un reportaje gráfico de Route1963

No sabía cómo titular esta nueva entrada del blog, y seguramente el título, finalmente, no sea el más acertado. Pero por algo hay que empezar. Habitualmente un título impactante y original (y lo mismo sucede con un contenido de la misma naturaleza) convoca a los lectores propios o extraños y el blog multiplica espectacularmente sus visitas, genera comentarios y opiniones y es divulgado públicamente. Y esa es, desde luego, mi intención, y la intención de todo aquel que administra un blog: la notoriedad. 

Pero para alcanzar algún grado de notoriedad con un blog en internet, en donde todo o casi todo está ya demasiado trillado, no sirve cualquier cosa y hay que ofrecer contenidos originales y de calidad sobre cualquier asunto que tratemos. Y en este caso creo que tengo buen material, aunque no tenga un buen título para presentarlo. Tan buen material como el que puedes encontrar haciendo limpieza en un trastero, y que aparezca un programa de ferias o fiestas patronales de un próspero municipio español, fechado en el año 1974. Personalmente no me interesan en absoluto ni el horario de los encierros y otros espectáculos taurinos, ni el pregón del alcalde, ni la música que interpretó la banda municipal hace más de cuarenta años. Pero sí me interesan, y mucho, los anuncios añejos, sobre todo si están relacionados con los establecimientos de carretera (restaurantes, talleres, gasolineras) y con la automoción y todos sus derivados. 

Y eso es precisamente lo que he encontrado, y en abundancia, en el programa de ferias de 1974 de Arévalo (Ávila). Ignoro si los contenidos de esta publicación estarán protegidos por derechos de copyright, pero dudo que sea así, pues en aquel entonces tales conceptos no se contemplaban de la manera inquisitorial en que se hace ahora y, además, yo sólo voy a reproducir la publicidad. Algunos de los establecimientos publicitados (sobre todo los restaurantes), todos ellos en el entorno de la N-VI, todavía existen, aunque hayan cambiado de nombre y de número de télefono.

La tentación de comentar cada una de las imágenes que ofrezco a continuación es demasiado grande para mí, pero no lo haré. Prefiero que lo hagan los lectores del blog, y a ellos cedo el protagonismo de este reportaje. 




























domingo, 30 de agosto de 2015

N-II. VIDEO ANTIGUA TRAVESÍA ADOQUINADA DE GOLMÉS (LÉRIDA/LLEIDA)



Un reportaje de ANTONIO TERUEL
Ilustraciones de JAVIER POZUELO
Edición ROUTE1963



Golmés es una localidad de la provincia de Lleida situada en el trazado de la carretera N-II (Madrid-Zaragoza-Barcelona-la Jonquera), a unos 25 kilómetros de la capital leridana y 130 de Barcelona, y que cuenta en la actualidad con unos 1.800 habitantes. La carretera originalmente cruzaba el casco urbano, pero en una fecha bastante temprana, en torno a 1950, la travesía se sustituyó por una variante. Sin embargo, la mayor parte del trazado conserva un firme adoquinado que probablemente date del primer tercio del siglo XX. En otras poblaciones leridanas por donde discurre esta misma carretera, como Vilagrassa o Cervera, sobreviven otros tramos con pavimento de adoquines (sobre estas travesías se ejecutaron también variantes al mismo tiempo que en Golmés), pero éste es el que se mantiene en mejor estado. Además, la antigua travesía de Golmés lleva el nombre de Carretera Vella ("Carretera Vieja"), y en uno de sus extremos (entrando desde Lleida) existe también aún un viejo rótulo indicador del nombre de la población, elementos que no dejan lugar a dudas sobre la antigua función de paso de la vía.